13 de Enero: Día Mundial de Lucha contra la Depresión
Luchar contra la depresión puede ser desafiante, pero con los pasos adecuados, es posible avanzar hacia la recuperación.
Psicología Integral, Jordelli Astrid Luna Luna
1/13/20253 min read
13 de Enero: Día Mundial de Lucha contra la Depresión
Cada 13 de enero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, una fecha dedicada a sensibilizar sobre este trastorno que afecta significativamente la vida de millones de personas en todo el mundo. La depresión no discrimina; impacta a personas de todas las edades y condiciones, siendo los adolescentes y los adultos mayores los más vulnerables.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas en el mundo padecen este trastorno mental, que se posiciona como una de las principales causas de discapacidad. Sin embargo, a pesar de su gravedad, sigue siendo un tema rodeado de estigmas que dificultan la búsqueda de ayuda.
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) señala que menos de la mitad de los niños, niñas y adolescentes con síntomas de depresión reciben el tratamiento adecuado. Esto se debe, en parte, a la subestimación del problema por parte de los cuidadores.
Causas y Factores Contribuyentes
Aunque no se conocen las causas exactas de la depresión, diversos factores sociales, psicológicos y biológicos juegan un papel crucial. Entre estos destacan:
Herencia genética: Los genes transmitidos por nuestros padres influyen en nuestra predisposición al trastorno.
Experiencias de vida: Situaciones traumáticas o adversas pueden desencadenar episodios depresivos.
Interacción social: Relaciones problemáticas o entornos poco saludables agravan la situación.
Tipos Comunes de Depresión
Trastorno depresivo mayor: Caracterizado por episodios prolongados de tristeza, pérdida de interés y dificultad para realizar actividades cotidianas.
Depresión persistente: Una forma más moderada pero crónica de la enfermedad, con síntomas como baja autoestima y falta de energía.
Depresión postparto: Se presenta tras el nacimiento del bebé y afecta la conexión emocional con el recién nacido.
Trastorno afectivo estacional: Generalmente ocurre durante el invierno debido a la reducción de horas de luz solar.
Depresión psicótica: Incluye alucinaciones y delirios relacionados con sentimientos de desesperanza o inutilidad.
Trastorno bipolar: Caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo, desde la euforia hasta la depresión profunda.
Cómo Prevenir y Tratar la Depresión
La depresión es tratable y, en muchos casos, prevenible. La OMS recomienda:
1. Busca Ayuda Profesional
🔹 Consulta a un psicólogo o psiquiatra para recibir orientación adecuada.
🔹 La terapia puede ayudarte a identificar y trabajar los pensamientos y patrones que contribuyen a la depresión.
🔹 En algunos casos, los medicamentos recetados por un especialista pueden ser necesarios.
2. Habla con Alguien de Confianza
🔹 Comparte tus sentimientos con amigos o familiares que te apoyen.
🔹 Hablar alivia la carga emocional y refuerza el sentido de conexión.
3. Adopta Hábitos Saludables
🔹 Ejercicio: Actividades físicas como caminar, yoga o cualquier deporte liberan endorfinas que mejoran el estado de ánimo.
🔹 Alimentación: Una dieta equilibrada ayuda a mantener tu cuerpo y mente en mejor forma.
🔹 Descanso: Duerme lo suficiente; la falta de sueño agrava los síntomas de la depresión.
4. Establece Pequeñas Rutinas
🔹 Realiza tareas simples, como levantarte a la misma hora o mantener ordenada tu habitación.
🔹 Estos logros pequeños pueden ayudarte a recuperar el control y motivarte.
5. Sé Compasivo Contigo Mismo
🔹 Reconoce que no es tu culpa sentirte así.
🔹 Evita exigirte demasiado; está bien avanzar a tu propio ritmo.
6. Evita el Aislamiento
🔹 Aunque no tengas ganas, procura salir o participar en actividades sociales.
🔹 La conexión con otras personas puede aliviar la sensación de soledad.
¿Dónde Buscar Ayuda?
Existen grupos de apoyo donde puedes compartir experiencias con personas que enfrentan retos similares. Si tú o alguien que conoces está atravesando por un episodio depresivo, recuerda que no estás solo. Aquí hay algunos recursos que ofrecen apoyo gratuito en México:
Línea de la Vida (CONADIC): 800 911 2000
Línea Joven (INJUVE): 555 658 1111
Psicología Integral Estamos Aquí para Ti
📍 Visítanos en 1 Poniente 106 Interior 9, Tehuacán, Puebla.
📞 Contáctanos al 238 123 3723 o 238 224 1990.
🌐 Síguenos en redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok.
Si buscas un espacio profesional, seguro y confidencial para abordar tus emociones y superar la depresión, en Psicología Integral estamos para ayudarte. Nuestro equipo de especialistas está comprometido con tu bienestar.
Recuerda, buscar ayuda es un acto de valentía y el primer paso hacia un cambio positivo. ¡Te esperamos!


Psicología Integral
Mejoramos tu salud mental y emocional integralmente. Nos ubicamos en la ciudad de Tehuacán Puebla
Contacto
citas@psicointegral.mx
© 2024. Created by Merinox Studio
Telefonos: 2381233723 y 2382241990